(DO, DO#, RE, RE#, MI, FA, FA#, SOL, SOL#, LA, LA#, SI)
* El # significa sostenido, la negra siguiente a cada nota

A cada dos SEMITONOS se le llama TONO.
Pues bien, se dice que una octava es MAYOR, cuando entre las notas que forman parte de dicha octava, se sigue la siguiente estructura:
TONO-TONO-SEMITONO-TONO-TONO-TONO-SEMITONO *
(Abreviado T-T-S-T-T-T-S)
La conocida octava de DO MAYOR, cumple esta estructura T-T-S-T-T-T-S
DO MAYOR: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO
(esta estructura es MAYOR porque cumple T-T-S-T-T-T-S)
Si siguiendo la misma estructura, empezamos en una nota diferente, p.ej. FA, hablaríamos de:
FA MAYOR: FA-SOL-LA-LA#-DO-RE-MI-FA
Se puede comprobar viendo la lista de semitonos más arriba que se cumple: T-T-S-T-T-S
Al LA# también se le puede llamar SIb pues la negra a derecha del LA es la misma tecla que la negra a la izquierda del SI, por ello en FA MAYOR podemos decir que utilizaremos las siguientes notas:
FA MAYOR: FA-SOL-LA-SIb-DO-RE-MI-FA
Es decir, todas las blancas, excepto en el caso del SI, que no forma parte de la octava pero sí el SI Bemol. Eso se indicará al principio del pentagrama con la armadura de FA MAYOR, que consiste en un aviso de que siempre se toque el Si bemol, escribiendo el símbolo de bemol en el Si.

Una bellísima sinfonía en FA MAYOR: